top of page

Costumbres y mañas de diseñadores

  • Foto del escritor: Sandra Trujillo
    Sandra Trujillo
  • 18 jun 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 sept 2024

Seguramente ya has escuchado o leído en varias páginas sobre las cosas que solemos hacer los diseñadores, existen varios artículos relacionados a esos temas y no están mal. Sin embargo, aquí les traigo un punto más general y clasificado por cómo son. Por ejemplo, no todos los diseñadores estamos detrás de galerías de arte, no es una regla que todos los diseñadores cumplen, pero hay una razón por la cual algunos lo hacen y otros recurren a otros medios. A continuación, te presento seis costumbres y mañas que solemos hacer los diseñadores.


ree

Acumulamos tesoros

Desde una etiqueta de ropa con un buen lettering hasta un libro con buenas ilustraciones han sido parte de nuestro metafórico baúl de tesoros. Hay distintas razones por las cuales podemos tener esos tesoros que va más allá de ser solo por la calidad del diseño. Puede ser a la vista un simple papel blanco, pero la textura de este puede ser suficiente para llamarnos la atención y desear atesorarlo por siempre. No importa la fecha de publicación de esa revista antigua, si es atractiva y tiene ese je ne sais quoi que te llamó la atención, la conservas. Son materiales que sirven como fuentes de inspiración para futuros proyectos.


ree

Tenemos un ojo clínico que detecta errores

No creo que ningún diseñador sea exento de esto, pero si lo hay, mis respetos. Tenemos nuestro toque perfeccionista, unos más que otros. Incluso algunos mucho MÁS que otros. Buscamos la perfección en diferentes partes: la carta del menú de un restaurante, la portada de una revista, la paleta de colores de una pastelería que por los colores parece heladería… Y las fuertes ganas de quitar y volver a poner de forma correcta una loseta del piso que no está colocada de forma correcta y rompe con el patrón.


No hace falta decir que este tipo de cosas nos causan estrés y es una fuerte distracción. El simple hecho de estar conversando en casa de un amigo y ver que uno de sus cuadros no están derechos y el fuerte e incontrolable impulso de querer enderezarlos... Tal vez no a todos nos pasa con la misma intensidad, pero nos pasa.


Gastamos dinero en papelería

Es como tener un niño por dentro. Ir de compras a una librería es como volver a ser niños y entrar a la zona de juguetes. Nos gusta tener objetos curiosos, sobre todo los útiles de escritorio. Somos los reyes de las notas adhesivas de varios colores, marcadores de colores, lapiceros de diseño interesante, un cuaderno de notas o un book de dibujo de exhaustiva selección, entre otras cosas como artículos de escritorios curiosos como una maceta de Baby Grood.


Nos gusta la papelería, el diseño, textura y color de ellas. Podemos tener libretas que aun no usamos pero que al verlo en la tienda nos gustó el diseño de la portada, el lettering o muy bien la textura de la tapa. Todos forman parte de nuestro baúl de tesoros acumulados, pero con la diferencia de que sí usamos y solemos reponer si se nos gastan.


ree

Coleccionar tipografías

Nunca son suficientes. Necesitamos más. No importa cuantas tengamos instaladas en el ordenador, siempre necesitamos una nueva. Puede que tengamos artículos de colección como los famosos muñecos Funkos, pero nada se compara con nuestra enorme colección de tipografías. Pasar tiempo libre en páginas como 10001 fonts viendo todas y cada una de las tipografías que existen, descargando algunas y criticando otras tantas. Tener tus artistas favoritos y buscar de vez en cuando si tienen alguna nueva para añadir a tu colección y saber exactamente para qué usarías tus favoritas.


Para los latinos es un poco más complicado buscar una tipografía que no solo sea atractiva y cumpla con lo que estas buscando, sino que también tenga la Ñ, que por lo general las tipografías norteamericanas omiten poner al igual que los signos iniciales.


ree

Vemos ilustraciones donde menos piensas

Si alguna vez has jugado a ver las nubes y darles forma de algún objeto o personaje, sabes a lo que me refiero. Sin embargo, esto va más allá de las nubes. Puede ser una mancha, tres simples rayones en una pared… no importa, la cosa es que nosotros podemos darle forma en nuestra mente y no ver una mancha, sino una ilustración. Así que si te preocupa que siempre le encuentras forma de rostro a algo, tranquilo(a) que es normal que todo diseñador vea rostros (que es lo más común) en todas partes.


Ahora, no todos somos de estar haciendo ilustraciones con la comida. La verdad hasta ahora no he visto a alguien hacerlo, pero no descarto la idea. Lo que sí solemos hacer es dibujar... Solemos hacerlo cuando estamos aburridos o simplemente el impulso de hacerlo. Si vieran mi libro de ingles verían las infinidades de dibujos que hacía en cada página.


Tenemos una fuente de inspiración

Ya sea el poder expandir nuestro conocimiento cultural yendo a una galería de arte o museo, o simplemente practicando un hobby que nos inspira a tener un buen diseño (y dicho sea de paso, nos desbloquea). Podemos tener diferentes fuentes de inspiración, cada quien es diferente. Puede ser un lugar, una actividad o simplemente el hecho de hablar con alguien… incluso, solo dar una caminata solitaria. Los diseñadores gráficos somos creativos, pero siempre habrá momentos en que entremos en un bloqueo profundo… ¿Cómo salimos de él? Simple, acudimos a nuestra fuente de inspiración.


En el primer punto que vimos les hablé sobre los tesoros que solemos guardar como revistas o etiquetas que también son fuentes de inspiración, pero en este punto, hablo de una actividad fuera del campo de diseño. Por ejemplo, algo que me inspira mucho a mí, personalmente, es el baile, sobre todo los bailes de ballet lírico o contemporáneo que veo por Youtube, en medio de ese distractivo momento comienzan a armarse ideas.


ree

Cada carrera tiene sus mañas y costumbres, unas pueden ser similares o tras no tanto. Como ya había mencionado, estas son algunas costumbre muy generales que los diseñadores hacemos, obviamente hay más que son tal vez un poco más meticulosas. Si hay alguna que quieran compartir, siéntanse libres de compartirlo en un comentario.

Comentarios


©2019 por Sandra Mirella.

  • Icono negro LinkedIn
  • facebook
  • twitter
  • instagram
bottom of page