top of page

Herramientas para un buen merchandising

  • Foto del escritor: Sandra Trujillo
    Sandra Trujillo
  • 19 jul 2023
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 26 sept 2024

El merchandising consiste en un conjunto de técnicas para la presentación y promoción de los productos (o servicios) en el punto de venta. El merchandising es una técnica que aplican las empresas o marcas como parte de su desarrollo comercial y es parte de sus mayores fortalezas. Por ejemplo:


Un buen merchandising...

  • Puede asegurar la venta de tu producto o servicio.

  • Incrementa la rentabilidad en el mismo punto donde esté ubicada.

  • Genera actividades que estimulan la compra en el punto de venta.

  • Crea técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones que resulten atractivas al consumidor.


«El merchandising es el conjunto de actividades realizadas a nivel detallista con el objetivo de: A - atraer la atención I - interesar al cliente D - despertar el deseo A - accionar la compra». —Philip Kotler

Uno de los pilares del merchandising es la colocación de los productos dentro del establecimiento.  Con una correcta presentación se consigue llamar la atención de los clientes sobre determinados productos, lo que ayuda a aumentar las ventas de las referencias más rentables.


Las técnicas de merchandising aprovechan las bases de la venta y la persuasión. En este punto conviene recordar que la mitad de las compras son racionales, mientras que la otra mitad se realizan por impulso.


Visual Merchandising

El visual merchandising es un concepto del comercio retail que consiste en mejorar el atractivo estético de sun producto o tienda para aumentar sus ventas. Esto se logra considerando determinados aspectos a la hora de diseñar un espacio comercial. Para ello es necesario conocer los elementos más importantes:


1. Color

El color es el elemento más relevante en la presentación visual de una tienda. Esto se debe a que puede ayudar a evocar determinadas emociones en el consumidor. Además, permite crear una atmósfera acogedora que impulsa las ventas. Es por esta razón que la mayoría de la señalización dentro de un establecimiento es de colores brillantes, como el naranja, el verde y el rojo. Por lo general, estos tonos atraen la atención de los compradores. No obstante, cabe señalar que algunas marcas de lujo usan colores apagados para sugerir elegancia y sobriedad.

También es posible utilizar los colores para destacar diferentes productos. Por ejemplo, puedes colocar un producto en un tono neutro sobre un fondo fuerte para captar el interés de la clientela.


Exposiciones masivas de productos

Cuando ciertos puntos de ventas se entablan por medio de la visibilidad de diversos productos, el cliente posee una imagen de abundancia.

El diseñador se enfoca en el manejo adecuado de la caracterización del producto, además de su aporte creativo con el uso de estrategias de diseño de interiores para crear un mayor atractivo visual que genere la atracción del público.

Cubetaje

Cuando las mercancias se agrupan por medio de contenedores visibles al consumidor. Estos contenedores generan un aporte visual bastante interesante para englobar en gran medida el punto de venta. Aquí también se deberán manejar los colores adecuados conforme a la estructura de identidad con la que cuenta el producto o la organización en general.


ree

2. Iluminación

La iluminación dará vida a los colores de tu tienda y destacará las características de tus productos. Una de las mejores formas de aprovechar este recurso es instalar focos para iluminar los atributos clave del local y potenciar las ventas.


Puedes jugar con varios tipos de iluminación para influir en el ambiente de tu tienda. Si quieres mostrar nuevos productos o artículos en oferta, te conviene usar luces de acento para llamar la atención de los clientes. Estas luces funcionan muy bien en las tiendas que venden artículos de lujo.

En cuanto a las luces de trabajo, muchos recomiendan colocar luces LED en los mostradores, en los probadores y detrás de las estanterías. Esta clase de iluminación es cada vez más popular porque es más suave que los tubos fluorescentes.


3. Espacio

La forma en que presentes tus productos en tu espacio de venta influirá en el rendimiento de tu tienda. Verás, el espacio es una pieza clave del visual merchandising, ya que puede utilizarse para conectar o separar artículos. Teniendo esto en cuenta, es necesario prestar atención tanto al espacio positivo como al negativo a la hora de planificar la distribución de tu tienda.


El espacio positivo es la posición sólida de un artículo, mientras que el espacio negativo describe el espacio abierto a su alrededor. En este sentido, para diseñar una exhibición atractiva, es preciso usar colores que contrasten en los espacios positivos y negativos.


Ahora bien, una de las tareas más complejas del visual merchandising, sobre todo en el comercio minorista, es decidir qué hacer con el espacio vacío. A menudo, la zona entre los productos expuestos y el techo no se aprovecha lo suficiente, pero tiene mucho potencial para influir en la experiencia del cliente. Como tal, puede emplearse para colocar la señalización y exponer productos para añadirles valor.


Stands con expositores

Este punto de venta se genera para conocer más a detalle la funcionalidad del producto. El diseño de stand, es otro reto de los diseñadores para que el punto de venta resulte atractivo para el público, aqui se recomienda un diseño sobrio sin la saturación de elementos visuales ya que es dónde estarán quizá demostraciones del producto o servicio, utiliza siempre una línea en las tonalidades para que la campaña resulte posicionable.


Degustaciones estratégicas

Cuando vas a un supermercado, hay personas que te dejan degustar del producto. Aquí el diseño del packaging juega un papel muy importante.


Animaciones en punto de venta

Se entabla una presentación fuera de lo común que va ligada con una campaña para llamar la atención del cliente (cantantes, bailarines, representaciones teatrales, etc).


ree

4. Señalización

Imagina que visitas una tienda y no encuentras el producto que necesitas, pero no puedes consultar a los vendedores porque están ocupados. Lo más probable es que salgas de la tienda con una mala impresión del servicio al cliente.


Si bien el personal no siempre estará disponible para todos los clientes, esto sigue representando una pérdida para el negocio, así como le da una mala imagen. Por fortuna, hay una forma sencilla de evitar estos problemas: colocar señalización en zonas estratégicas para guiar a los clientes a través del establecimiento.


Gracias a esta herramienta, las personas podrán encontrar lo que necesitan con facilidad, de modo que tendrán una mejor experiencia e incluso podrán disponer de más tiempo para visitar otras partes de la tienda.


Gallardetes y señalizadores

Los gallardetes también juega un papel muy importante dentro del diseño gráfico ya que serán posicionados en lugares estratégicos de la tienda para la identificación exacta del producto. Se debe utilizar los medios visuales relevantes para generar expectativa y atención del público. Para ello, se recomienda la utilización adecuada de tipografía acorde a los objetivos del proyecto.


5. Storytelling

Cuando se trata de marketing, siempre es útil contar una historia. Por lo tanto, este es uno de los componentes más poderosos del visual merchandising. Hay que centrarse en utilizar una historia impactante y orientada a las ventas que mejore la presentación visual y explique a los clientes las ventajas de comprar un producto concreto. De esta manera, podrás entender mejor a tu clientela y esto, a su vez, impulsará tus ventas.


6. Decoración

La decoración enriquece tus exhibiciones, añade un toque de personalidad y capta la atención del consumidor. Este aspecto es de vital importancia, por lo que es esencial establecer límites para mostrar tus productos sin crear distracciones.


Puedes recurrir a distintos tipos de decoración con diferentes propósitos. Los elementos florales pueden inspirar frescura, mientras que la madera, el metal oscuro y el oro evocan una sensación de elegancia y estilo, además de calidad.


Sea cual sea el mensaje que quieras transmitir con tu decoración, asegúrate de que no sea lo único que miren los consumidores. Al fin y al cabo, solo está ahí para añadir valor a tu marca y oferta.


ree

Como podemos ver, los diseñadores juegan un papel de suma importancia para el uso de todas estas herramientas que generarán impactos y sobre todo por las tendencias con las que se enfocan los elementos que son atractivos visuales para proyectar lo esperado.


ree


Comentarios


©2019 por Sandra Mirella.

  • Icono negro LinkedIn
  • facebook
  • twitter
  • instagram
bottom of page